Impacto del Cambio Climático en la Energía Hidroeléctrica en Colombia

El cambio climático desafía la estabilidad de la energía hidroeléctrica colombiana.

Daniel Contreras

10/10/20242 min leer

a view of a bridge over a large body of water
a view of a bridge over a large body of water

La energía hidroeléctrica representa una de las principales fuentes de generación eléctrica en Colombia, pero está cada vez más expuesta a los efectos del cambio climático. La variabilidad climática afecta la disponibilidad de agua y, por ende, la capacidad de las centrales hidroeléctricas para satisfacer la demanda energética nacional.

El cambio climático ha provocado una mayor frecuencia de eventos climáticos extremos, incluyendo sequías prolongadas y temporadas de lluvias intensas. La escasez de agua durante periodos de sequía ha reducido la capacidad de generación hidroeléctrica, aumentando la presión sobre otras fuentes de energía y generando un alza en los costos de electricidad.

A medida que las temperaturas aumentan, la demanda de energía también tiende a incrementarse, especialmente en regiones cálidas donde los sistemas de refrigeración y aire acondicionado son cada vez más necesarios. La combinación de alta demanda y baja disponibilidad de agua reduce la confiabilidad de la matriz energética, incrementando la probabilidad de cortes y la necesidad de fuentes alternativas.

Para compensar las fluctuaciones en la generación hidroeléctrica, el sistema eléctrico colombiano recurre a fuentes térmicas, principalmente combustibles fósiles, que no solo son más costosos, sino que también contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero. Este cambio genera un ciclo negativo: el cambio climático afecta la disponibilidad de agua, lo que obliga a depender de fuentes que agravan el problema climático. La dependencia de fuentes fósiles incrementa los costos de generación y contradice los compromisos de reducción de emisiones, afectando tanto al ambiente como a la economía nacional.

Es evidente que la infraestructura hidroeléctrica en Colombia debe adaptarse para enfrentar estos desafíos. Las estrategias de gestión de embalses, la construcción de infraestructuras resilientes y la diversificación de la matriz energética son pasos necesarios para reducir la vulnerabilidad del sistema frente al cambio climático.

Conclusión

El cambio climático plantea retos importantes para la energía hidroeléctrica en Colombia, afectando la disponibilidad de recursos y la estabilidad del sistema eléctrico. Las políticas de adaptación y la diversificación hacia fuentes renovables son esenciales para mantener un sistema eléctrico robusto y alineado con los compromisos ambientales. Solo así se podrá mitigar el impacto del cambio climático y asegurar una provisión de energía confiable y sostenible para el país.